Donde la tecnología y el deporte se unen.

Ya están listos los preparativos para los juegos olímpicos de Tokio 2021. Como es esperado en la capital mundial de la tecnología, los avances tecnológicos harán de este gran evento una experiencia inolvidable que además buscará mantener al mínimo los contagios de COVID-19.
Desde el uso de redes 5G hasta el uso de cámaras para seguimiento biomecánico de atletas, se planea que estos juegos olímpicos superen a los anteriores tecnológicamente hablando gracias a la colaboración de empresas como Intel, Neoface, Alibaba y otras más.
A inicios de este año ya se anunciaba con mucho entusiasmo las tecnologías de las que Japón haría uso para el seguimiento de cada evento, así como para crear atmósferas seguras y agradables para los atletas. Algunas de las soluciones:
Conexión 5G

Gracias a la implementación de la infraestructura 5G, será posible alcanzar una rapidez sin precedentes. Esto permitiendo la transmisión eficiente de datos, nuevas soluciones de movilidad, experiencias inmersivas y el uso de aplicaciones para crear una ciudad inteligente.
Rastreo de contactos

Para romper la cadena de contagios en Tokio 2021, la aplicación COCOA (Contact Confirming App) trabaja con GPS y Bluetooth activados para verificar y rastrear el contacto entre atletas.
Reconocimiento facial

A través de cámaras de seguridad se hace uso del reconocimiento facial para montar filtros de seguridad y sanidad. En un inicio, su enfoque se destinó a evitar suplantaciones de identidad, pero en vista del aumento de contagios, su uso se ha diversificado. Se registrarán las caras de los atletas, su temperatura corporal y si están haciendo uso correcto del cubrebocas.
Retransmisiones 12K y 360°

Aprovechando las capacidades de la infraestructura de red, Tokio retransmitirá en calidad de 12K desde múltiples localizaciones en eventos deportivos como vela, golf y natación. Esto hará posible la visualización de las competencias como si sucedieran justo frente a la audiencia.
Realidad virtual
Usada por primera vez en los juegos olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, la realidad virtual esperada para los juegos olímpicos 2021 promete una experiencia inmersiva excepcional. Esta le permitirá a los fanáticos participar activamente en sus deportes favoritos.
3D Athlete Tracking (3DAT)

Desarrollada por Intel y alojada en la infraestructura de la nube de Alibaba. Es la primera solución de visión por computadora que utiliza inteligencia artificial para optimizar la experiencia del televidente mientras se transmite información casi en tiempo real durante los eventos deportivos. Este seguimiento es posible gracias a 4 cámaras móviles y algoritmos de estimación de pose capturan y analizan cada movimiento biomecánico de los atletas.
Pistas inmersivas y cintas de video

Ya que el anfitrión busca minimizar al máximo la propagación de contagios, el acceso de audiencia estará limitada. Para evitar que el ánimo de los atletas decaiga al competir, se usarán cintas de audio inmersivas para hacerlos sentir que están en presencia de una audiencia. Por otro lado, se usarán videos de competencias anteriores así como videos caseros de fanáticos para alentar a los atletas.
Sin duda esperaremos impacientes para ver cómo se desenlazan los eventos deportivos durante la jornada olímpica de Tokio 2021. Es evidente que Japón busca demostrar que pueden superar los retos que el COVID-19 suponen, por lo que sólo nos queda tomar nota de las acciones que podemos implementar en nuestra normalidad y para adaptarnos a los nuevos panoramas.